top of page

EE. UU. se Aparta de la OMS: ¿Un Golpe a la Salud Mundial?

  • Writer: Cathy Montano
    Cathy Montano
  • Jan 21
  • 3 min read

Updated: Jan 23


La Organización Mundial de la Salud lamenta el anuncio de que los Estados Unidos de América tienen la intención de retirarse de la Organización.
La Organización Mundial de la Salud lamenta el anuncio de que los Estados Unidos de América tienen la intención de retirarse de la Organización.


GINEBRA, SUIZA- En un anuncio que ha generado preocupación a nivel internacional, Estados Unidos expresó su intención de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que podría tener profundas repercusiones en los esfuerzos globales por enfrentar crisis sanitarias como la pandemia de COVID-19 y otras emergencias de salud pública.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado la controvertida decisión de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un movimiento que ha sacudido el panorama internacional. Esta decisión se enmarca dentro de las tensiones políticas y las críticas que el gobierno de Trump ha lanzado a la organización, especialmente durante la crisis sanitaria global provocada por la pandemia del COVID-19.


La Reacción de la OMS


Al conocerse la noticia, la OMS expresó su pesar por la decisión de Estados Unidos de retirarse. Según el portavoz Tarik Jasarevic, la organización esperaba que el país reconsiderara su posición, destacando la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra las emergencias sanitarias globales. Esta medida podría debilitar significativamente la capacidad de la OMS para gestionar situaciones de salud a nivel global.





La Respuesta de los Directivos de la OMS


La OMS, que se rige bajo el liderazgo del Director General Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha expresado su intención de continuar trabajando con todos los países miembros, independientemente de su postura política. El Dr. Tedros ha sido un defensor firme de la cooperación internacional y la solidaridad en la lucha contra el COVID-19 y otras crisis de salud pública. Junto a él, otros altos directivos como Dr. Michael Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias, y Dr. Bruce Aylward, Director General Adjunto para la respuesta al ébola en África Occidental, han liderado los esfuerzos de la OMS para coordinar la respuesta a emergencias sanitarias y dirigir las investigaciones científicas.


Impacto en la Salud Global


La salida de Estados Unidos de la OMS plantea varias incertidumbres para la salud mundial. EE. UU. ha sido uno de los mayores contribuyentes financieros de la organización, y su ausencia podría generar un vacío en el financiamiento de programas esenciales, como la respuesta a brotes de enfermedades y la vacunación global.


Expertos en salud pública advierten que esta retirada podría afectar negativamente la capacidad de la OMS para coordinar esfuerzos sanitarios globales, afectando especialmente a países en desarrollo que dependen de la asistencia técnica y financiera de la organización. Además, esta medida podría abrir el camino para que actores internacionales como China aumenten su influencia en la gobernanza de la salud global, lo que generaría nuevas dinámicas en la lucha contra pandemias.


¿Qué Sigue Ahora?


La decisión de Trump aún está sujeta a una serie de trámites legales y diplomáticos, y su implementación podría llevar tiempo. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con cautela el impacto que esta retirada tendrá en la cooperación global en salud.


La OMS continuará desempeñando un papel central en la gestión de emergencias sanitarias, pero el vacío dejado por la ausencia de Estados Unidos, tanto en términos de financiamiento como de liderazgo político, podría generar desafíos significativos para la organización en los próximos años.


La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo afectará esta decisión a la lucha contra futuras pandemias y a la salud de millones de personas alrededor del mundo? Solo el tiempo dirá si la OMS podrá adaptarse a los nuevos retos sin uno de sus mayores aliados en el escenario global.



¿Qué es la OMS?


La Organización Mundial de la Salud (OMS), fundada en 1948, es el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de coordinar la política sanitaria internacional, brindando apoyo a los países en temas de salud pública, emergencias sanitarias, investigación y cooperación. Es conocida por su capacidad para intervenir en crisis sanitarias globales, como la pandemia de COVID-19, el brote de ébola en África y otros desafíos de salud pública.

LOCAL Ver todos

bottom of page