top of page

Wall Street cae tras anuncios arancelarios de Trump: impacto en México, Canadá y América Latina

  • Writer: Cathy Montano
    Cathy Montano
  • Feb 3
  • 2 min read

El mercado de valores de Estados Unidos se encaminaba a una pérdida mucho peor, ya que el Dow cayó 665 puntos poco después del inicio de las operaciones, debido a las preocupaciones sobre el daño que sentirían las empresas estadounidenses debido a los aranceles.
El mercado de valores de Estados Unidos se encaminaba a una pérdida mucho peor, ya que el Dow cayó 665 puntos poco después del inicio de las operaciones, debido a las preocupaciones sobre el daño que sentirían las empresas estadounidenses debido a los aranceles.

El anuncio de nuevos aranceles de Donald Trump a importaciones de México, Canadá y China sacudió los mercados. Inicialmente, se establecieron tarifas del 25% para México y Canadá, y del 10% para China, provocando una caída del 2% en el S&P 500 y de 665 puntos en el Dow Jones.


Sectores clave en México y Canadá, como el automotriz y el manufacturero, reaccionaron con preocupación. Sin embargo, Trump suspendió parcialmente los aranceles a México tras negociaciones con la presidenta Claudia Sheinbaum, a cambio de reforzar los controles fronterizos y el combate al tráfico de fentanilo. Canadá, en cambio, sigue bajo presión, con su industria automotriz en riesgo de disrupción.




En América Latina, la incertidumbre afecta el comercio y la inversión, especialmente en sectores agroexportadores de Brasil, Argentina y Chile. La volatilidad llevó a la depreciación del peso mexicano y otras monedas de la región.

A pesar de la tregua con México, el riesgo de nuevas medidas y represalias sigue latente, dejando a la región expuesta a la incertidumbre comercial y financiera.


Los analistas advierten que si los aranceles a Canadá y China se mantienen, el crecimiento económico de la región podría verse afectado por la reducción en la demanda de exportaciones. Además, el impacto en las cadenas de suministro podría desacelerar la recuperación pospandemia, generando presión sobre los gobiernos latinoamericanos para buscar nuevas alianzas comerciales y diversificar mercados.


En Connecticut y el resto de EE.UU., el impacto se reflejaría en el costo de vida diario. Los aranceles podrían aumentar los precios de productos esenciales como alimentos, automóviles y electrodomésticos, ya que muchos de estos dependen de insumos importados.


Las familias de clase trabajadora serían las más afectadas, al ver encarecidos productos básicos de la canasta familiar, desde frutas y verduras hasta carne y lácteos, impactando directamente su poder adquisitivo y generando mayor presión sobre la economía local.

LOCAL Ver todos

bottom of page